CategoriesNOTICIAS PROYECTO CACAO BIOANDINO

” Experiencias exitosas de los países latinoamericanos en la prospección y penetración de nuevos mercados.”

Conferencia ” Experiencias exitosas de los países latinoamericanos en la prospección y penetración de nuevos mercados. A cargo de Miguel Vargas de La Red Cacaotera y Alcacao representando a Colombia, con la participación de Sonia Guachizaca de Urocal Ecuador y Luis Mendoza de Appcacao Perú como panelistas de dicho foro. En el Salón del Cacao y Chocolate Perú, 2021, actividad en el marco del Proyecto Cacao BioAndino. Aquí puedes ver el programa completo: https://salondelcacaoychocolate.pe/foro/ #ForoLatinoamericano #Cacao #chocolate #RedCacaotera #Alcacao “Somos la red que a través del cacao construimos paz”

CategoriesNOTICIAS DE COLOMBIA NOTICIAS PROYECTO CACAO BIOANDINO

Con éxito total se realizó el viernes 03 de septiembre la premiación del Concurso Nacional CACAO DE ORO

Con éxito total se realizó el viernes 03 de septiembre la premiación del Concurso Nacional CACAO DE ORO, en donde se han seleccionado los cacaos de la más alta calidad con procesos de sostenibilidad, evento realizado en el marco de la Feria Internacional de Café, Cacao y Muestra de Agroturismo en la ciudad de Neiva departamento de Huila – Colombia En la ceremonia de premiación participarón las 10 organizaciones finalistas AGROGUAMAL, ASOPEP, APCAM, APROCAB, ASOACASAN, COMICACAO, COAGRONEVADA, ASOARHUACO, COOPASOPADRA, y AFAPUL, de los departamentos de Meta, Tolima, Huila, Caquetá, Magdalena y Córdoba El primer puesto que fue galardonado con el premio CACAO DE ORO, lo recibió la Asociación de Productores de Cacao de Guamal, Meta, AGROGUAMAL, organización que recibió los siguientes premios: • Galardón • $ 4.000.000 de pesos en efectivo • Viaje a Suiza en el marco del Salón de Chocolate de Paris 2022 • Curso especializado en cacao • Guadaña eléctrica • Maquinaria manual para despulpar cacao • Bomba para fumigar El segundo premio que recibió el CACAO DE PLATA fue para la Asociación de Productores Agroecológicos ASOPEP de Planadas, Tolima, quienes también recibierón el galardón de CACAO INCLUSIVO Y SOSTENIBLE, organización que ha recibido la siguiente premiación: • Galardón • $ 3.000.000 de pesos en efectivo • Asesoría especializada en internacionalización • Motosierra eléctrica • Maquinaria manual para despulpar cacao Y el tercer lugar que recibió el galardón del CACAO DE BRONCE fue para la Asociación de Productores y Comercializadores de Cacao APCAM de Mapiripán Meta, quienes recibieron: • Galardón • $ 2.000.000 de pesos en efectivo • Kit Evento liderado por la Asociación Nacional Cacaotera de Colombia – RED CACAOTERA, en alianza con GIZ, SOCODEVI, SWISSCONTACT y la GOBERNACIÓN DE HUILA, y con el apoyo de la Cooperación Económica y Desarrollo – SECO, el Programa Suizo de Promoción de Importaciones – SIPPO, la Embajada de Canadá, la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito – UNODC, Fundación Luker – Efecto Cacao de USAID, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR, Fondo de Financiamiento para el Sector Agropecuario – FINAGRO, Compañía Nacional de Chocolates – CNCH, Luker Chocolates, Agencia de Renovación del Territorio – ART, Procolombia, Gran Tierra Energy, Ecopetrol, Husqvarna, Agroequipos de Colombia, Fondo Mixto de Cultura, Insitu y ALR. “Somos la red que a través del cacao construimos paz”

CategoriesNOTICIAS DE COLOMBIA NOTICIAS PROYECTO CACAO BIOANDINO

“Cacao de oro” otorgará un premio especial llamado “Cacao Inclusivo Sostenible”

El Concurso Cacao de Oro tiene el gusto de comunicar que a partir de esta edición se otorgará un premio especial llamado “Cacao Inclusivo Sostenible” el cual pretende hacer un reconocimiento de las buenas prácticas inclusivas y sostenibles que desarrollan las organizaciones y sus productores y productoras en torno al cacao con relevancia étnica, sostenibilidad ambiental, enfoque de género y juventud, y/o certificado en producción orgánica o comercio justo. Esto es promovido por la Iniciativa de Cacao Inclusivo Sostenible liderada por Swisscontact – GIZ- Socodevi.

CategoriesNOTICIAS DE COLOMBIA NOTICIAS PROYECTO CACAO BIOANDINO

CACAO DE ORO / YA TIENE GANADORES

Red Cacaotera y Cacao de oro anuncia: ¡Los ganadores del Concurso Regional Cacao de Oro Caquetá 2021! ORO Héctor Guzmán López – Comcaflor PLATA Fredy Linares Roa – Asoacasan BRONCE Marta Albertina Cano – Coprocabel CACAO INCLUSIVO SOSTENIBLE – CIS Ana Rubiela Valencia – Comcaflor #cacaodeoro #cacaocolombiano #RedCacaotera #Husqvarna #GIZ #Acamafrut #caqueta RED CACAOTERA “Somos la red que a través del cacao construimos paz” https://www.facebook.com/RedCacaoteraColombia/posts/4590437194309663?notif_id=1630087295505060&notif_t=page_share&ref=notif

CategoriesNOTICIAS PROYECTO CACAO BIOANDINO

Ethiquable inauguró la fábrica de chocolate en Fleurance

  Ethiquable inauguró la fábrica de chocolate en Fleurance, una pequeña cuidad al sur oeste de Francia. La fábrica está funcionando desde hace varios meses con licor de cacao de Ecuador y Perú. Se enlaza una inversión de más de 15 millones de euros, con el proyecto de fábrica de licor de cacao de Norandino en Piura. Este hito histórico, consolida e integra la participación de varias organizaciones de productores campesinos/as que abastecerán a la fábrica con sus productos, así el cacao de Nicaragua, Guatemala, Ecuador, Perú, Haití, Bolivia, Republica Dominicana, Costa de marfil, Togo, Madagascar y pronto Colombia; el azúcar de una organización de pequeños productores de Paraguay Manduvira; la manteca de cacao por la organización CONACADO en República Dominicana, estableciendo una cadena comercial controlada por protagonistas del comercio justo.Esta dinámica permitirá innovar y consolidar las relaciones comerciales de largo plazo que Ethiquable mantiene con los pequeños productores organizados. Agronomes et Vétérinaires sans frontières y en específico el Proyecto CacaoBioandino, nos sumamos a las felicitaciones y deseos de éxitos a Ethiquable en esta apuesta a favor de los pequeños productores campesinos.

CategoriesNOTICIAS DE PERÚ

4 MUESTRAS DEL CACAO DEL VRAEM COMPETIRÁN EN EL XV CONCURSO NACIONAL DEL CACAO DE CALIDAD.

#ConcursoLocalCacaoVraem  4MUESTRAS DEL CACAO DEL VRAEM COMPETIRÁN EN EL XV CONCURSO NACIONAL DEL CACAO DE CALIDAD. En el marco del Proyecto Cacao Bioandino y Proyecto Vraem, #PROGRESO y AVSF – Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras, se unieron a la organización y evaluación del Concurso Local de Cacao de Calidad – VRAEM 2021. Se presentaron 57 muestras de grano de cacao de diferentes distritos del VRAEM, pasando la etapa de análisis físico 11 muestras, las cuales fueron catadas y resultaron ganadoras 04 muestras, quienes pasaran al XV Concurso Nacional de Cacao de Calidad. Organizaciones ganadoras: Asociación de Productores Cacao Ecológico de Pichari Cooperativa Agraria Agroindustrial Qori Warmi (Pichari) Asociación de Productores CACAO VRAE (Kimbirí) Asociación de Productores Agropecuarios Sumaq Sunqu (Santa Rosa) El concurso estuvo liderado por la Mesa Técnica de la cadena Agroproductiva del Cacao y Chocolate del Vraem, mientras tanto en la evaluación de las muestras participaron especialistas catadores de PROGRESO, DEVIDA, PROVRAEM, el CITE Agroindustrial VRAEM y la C.A.C. EL QUINACHO. Es preciso indicar, que productores y parte de los equipos técnicos de las 04 organizaciones ganadoras, han sido y son parte del Programa de Formación de Catadores que se viene realizando en diferentes distritos del VRAEM, por lo que nos llena de orgullo ser parte de este proceso. ¡FELICITACIONES A LAS ORGANIZACIONES GANADORAS! https://www.facebook.com/PROGRESO.ONG

CategoriesNOTICIAS PROYECTO CACAO BIOANDINO

ALCACAO , 13 ORGANIZACIONES Y CRECIENDO

La Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Pequeños Productores de Cacao se consolida con su 13 organizaciones en 4 países. En Colombia, cuenta con 6 organizaciones: Activa G10 , Asoprocar, Cooperativa Cipaotanche, Guardabosques de la Sierra, Integrasinú y la Red Cacaotera que es una organización gremial nacional, que agrupa a varias organizaciones de Colombia; en Ecuador, cuenta con 3 organizaciones: Uocasi, Urocal y Redescocpe; en Perú con 3 organizaciones : APPCacao gremio nacional que agrupa a varias organizaciones de Perú , y las cooperativas Norandino y Acopagro; y, en Guatemala con 1 organización. Oxlajnu Nooj. La propuesta de fortalecer a la asociación es a través de la co-organización y co-ejecución de intercambios regionales. Esta es una iniciativa apoyada por AVSF- Agrónomes et Veterinaires Sans Frontieres, Swisscontact, CESA, PROGRESO y Conservación Internacional, en el marco del Proyecto Cacao Bioandino, financiado por la AFD-Agencia Francesa De Desarrollo.

CategoriesNOTICIAS PROYECTO CACAO BIOANDINO

ALCACAO mantuvo una reunión de trabajo con AVSF, PROGRESO, CESA, SWISSCONTACT y CONSERVACION INTERNACIONAL

La Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Pequeños Productores Cacao – ALCACAO mantuvo una reunión de trabajo con AVSF, PROGRESO, CESA, SWISSCONTACT y CONSERVACION INTERNACIONAL ejecutores del proyecto Cacao BioAndino, para presentar lo avances y la propuesta de plan de trabajo al 2021, con el objetivo de posicionar el cacao latinoamericano en el actual contexto internacional.

CategoriesNOTICIAS DE PERÚ

Está conformado por 13 organizaciones de 4 países (Guatemala, Ecuador, Colombia y Perú)

NEGOCIOS  16 ABRIL 2021 |  09:19 AM POR: JOSÉ CARLOS LEÓN CARRASCO Está conformado por 13 organizaciones de 4 países (Guatemala, Ecuador, Colombia y Perú) Nace la Asociación Latinoamericana Organizaciones de Pequeños Productores de Cacao  Enviar Imprimir El objetivo de ALCacao es posicionar y visibilizar el cacao latinoamericano, enfatizando la importancia de su producción sostenible y mejorar su precio en el mercado internacional. (Agraria.pe) Ayer en el departamento Huila (Colombia) se creó la Asociación Latinoamericana Organizaciones de Pequeños Productores de Cacao (ALCacao), conformada por 13 organizaciones de cuatro países. Estas organizaciones (1 de Guatemala, 3 de Ecuador, 6 de Colombia y 3 de Perú), reúnen a 435 mil familias cacaoteras, quienes producen en total 512 mil toneladas de cacao al año. El presidente de ALCacao, Divier Pérez Osorio, destacó que el objetivo de su representada es posicionar y visibilizar el cacao latinoamericano, enfatizando la importancia de su producción sostenible. Además, la asociación busca ser el principal interlocutor y representante de las organizaciones de pequeños productores de cacao latinoamericano a nivel regional e internacional. ALCacao busca participar y promover propuestas de política para el desarrollo del sector en diversos espacios nacionales, regionales e internacionales. Así como impulsar la integración y cooperación entre las organizaciones de pequeños productores de cacao y los diferentes actores de la cadena de valor del cacao y los consumidores, para unir esfuerzos que conlleven a mejorar los precios del cacao latinoamericano. “Solo la unidad nos hace grandes. Si seguimos como productores de manera individual enfrentando las condiciones del mercado en este momento de globalización, difícilmente podremos exigir nuestros derechos y tener una garantía que nuestra actividad productiva sea rentable y de esa manera mejorar nuestras condiciones de vida”, sostuvo Divier Pérez. Por su parte, el director ejecutivo de ALCacao, Santiago Paz López, señaló que desde este nuevo espacio se busca promover los cacaos especiales con énfasis en los finos de aroma. En ese sentido, dijo que la asociación apoyará la producción de cacao orgánico, que tiene una oportunidad para acceder a mercados especializados que demandan un cacao sostenible y de alta calidad. También trabajarán por establecer precios mínimos para el cacao latinoamericano, garantizando un comercio justo para el grano. Además, estarán enfocados en temas de certificación (en inocuidad, trazabilidad, calidad), así como en la dotación de valor agregado. El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Alberto Muro Ventura, felicitó a los pequeños productores por su esfuerzo en conformar este espacio asociativo que les permite hacer frente a retos comunes que afronta el sector, y así aprovechar las oportunidades y ventajas que tiene nuestra región como la producción de cacos finos de aroma. “Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) estamos convencidos de que los pequeños productores solo de manera organizada pueden ser competitivos en el mercado. Estamos trabajando fuerte en el desarrollo de la asociatividad, consideramos que uniendo esfuerzos entre organizaciones de pequeños productores de los países de la región se pueden encontrar salidas comunes a los problemas e incidir en los niveles nacionales e internacionales en las políticas que definen el desarrollo de este importante sector”, manifestó. Dato . Las 13 organizaciones que conforman la Asociación Latinoamericana Organizaciones de Pequeños Productores de Cacao son: Guatemala (Oxlaju Noo); Colombia (Asociación Nacional Cacaotera de Colombia-Red Cacaotera, Guardabosques de la Sierra, Integrasinu Tierralta, Activa G10 Tierralta, Cooperativa Cipaotanche, Asoprocar); Ecuador (Unión Regional de Organizaciones Campesinas del Litoral, Unión de Organizaciones Campesinas de San Isidro, Corporación de Organizaciones Campesinas de la Provincia Esmeraldas); Perú (Asociación Peruana de Productores de Cacao, Cooperativa Agraria Norandino, Cooperativa Agraria Acopagro). . ALCacao cuenta con el apoyo de Agrónomos & Veterinarios Sin Fronteras, Swisscontact, Cesa, Progreso y Conservación Internacional dentro del proyecto Cacao Bioandino, que es financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo Artículo tomado de: https://agraria.pe/noticias/nace-la-asociacion-latinoamericana-organizaciones-de-pequeno-24146?fbclid=IwAR1jsimFxJ8ATU530TvnEe7Boi_cyXKG47mOVyMnQpzCLOPOlmEUdIiEYtE

CategoriesNOTICIAS DE GUATEMALA

LA PRODUCCIÓN DE CACAO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2021 FUE LA MÁS ALTA DE LA HISTORIA

Por su parte las exportaciones del grano de cacao seco, durante el trimestre se situaron en 2.505 toneladas. Ahora bien, para los meses de abril y mayo se cuenta con una cifra provisional de 1.791 toneladas más, logrando así unas 4.297 exportadas durante los primeros cuatro meses del año. En cuanto a las exportaciones de productos derivados del cacao, durante este primer trimestre se registraron 5.356 toneladas, equivalentes a US$20 millones El gremio afirmó que se espera que los bloqueos y cierres en las vías no generen pérdidas para el subsector en los meses venideros, a pesar de que los productores ya se ven afectados por los tropiezos que esto genera en la comercialización del grano.